El Cartógrafo del Fuego

Mapas simbólicos para volver al cuerpo, la palabra y el vínculo.

El Cartógrafo del Fuego no es un blog personal ni una colección de frases inspiracionales. Es un espacio editorial independiente donde la escritura funciona como mapa clínico-poético: cada texto abre salida a lo indecible, a la abyección y al silencio impuesto.

Aquí la palabra no es adorno: es refugio, espejo y corte. Cada artículo propone una escena y un viraje: del objeto que sufre al autor que se autoriza; del exilio y la fractura a una forma más digna de habitarse.

Un mapa no promete destino: señala un corte y abre camino.

Lo que encontrarás:

  • Introspecciones densas y luminosas que transforman.

  • Escenas clínicas traducidas en imágenes, cuerpo y palabra.

  • Textos que arden, limpian y acompañan procesos de cambio, duelo o reinvención.

  • Análisis sensibles de obras: textos, películas, series, canciones, piezas artísticas.

Este proyecto nació del exilio y hoy se ofrece como brújula para quienes sienten que ya no encajan en moldes heredados y buscan otra forma de habitarse. No promete salvación ni magia: ofrece una cartografía personal escrita con deseo, memoria y verdad, un espacio para quienes ya no quieren huir de sí.

Además de la escritura, El Cartógrafo del Fuego ofrece acompañamiento, talleres y cursos donde la clínica y la exploración subjetiva se unen a la práctica estética.

Si este texto te resonó, suscríbete para recibir los próximos y ser parte de esta travesía.

Quién soy y cómo puedo acompañarte

Soy Ángel Peñalva. Mi escritura nace del exilio, del desplazamiento y de la atención al cuerpo que recuerda: sensaciones, huellas y límites. Desde ahí parte el trazo que devuelve voz y elección. En este espacio convierto experiencia y memoria en escenas que señalan cortes posibles, sostienen la decisión de no desaparecer y acompañan a elegir.

Uso la palabra como la tinta que marca los límites en un mapa: escribo textos clínicos y poéticos —alimentados por mi propio análisis y por la teoría— que pueden acompañar procesos de cambio, duelo y reinvención con rigor y dignidad.

Mi obra es para quien quiere leer con el cuerpo y volver a decidir sobre su propia vida.

¿Por qué suscribirte?

Porque en un mundo que todo el tiempo te empuja a apurarte, compararte o silenciar lo que sentís, este espacio asegura un acto de regreso.

El Cartógrafo del Fuego no es una newsletter más. Es un refugio para quien está cansado de actuar para los demás y quiere empezar a escucharse de verdad. Escribo para quienes están en tránsito, para los que se están redibujando desde las cenizas, para los que sienten que ya no encajan en ningún molde, pero aún no saben cuál es su forma verdadera.

Acá vas a encontrar textos crudos y bellos, introspecciones que no maquillan el dolor, pero tampoco se quedan en él. Vas a encontrar palabras que arden, que limpian, que alumbran. Y quizás, entre puntos y comas, también te encuentres a vos.

No te prometo soluciones mágicas, pero sí te aseguro una voz honesta, vibrante y profundamente humana.

Si estás en una etapa de cambio, duelo, reinvención o simple búsqueda interior… esta brújula puede acompañarte.

Colaboraciones y trabajo con organizaciones

El Cartógrafo del Fuego no es solo un espacio de escritura individual. Este proyecto se abre al diálogo con instituciones, organizaciones y colectivos que abordan temas de memoria, dignidad y transformación social.

Algunas líneas de trabajo en las que puedo colaborar:

  • Memoria y derechos humanos: proyectos con museos, archivos, comisiones de la memoria, organismos de prevención de la tortura y asociaciones de derechos humanos.

  • Migración y exilio: talleres, consultorías y acompañamiento simbólico para colectivos de personas migrantes y refugiadas.

  • Identidad de género y transición: espacios de palabra clínica-poética para personas trans y no binarias, explorando la dignidad y la reinvención de la identidad.

  • Salud y VIH: intervenciones en torno a la memoria del cuerpo, el estigma y la dignidad de vivir con diagnósticos crónicos.

  • Centros culturales y organizaciones civiles: charlas, seminarios o talleres que crucen clínica, poesía y experiencia, como recursos de transformación personal y comunitaria.

Estoy abierto a conversar, crear y diseñar propuestas en diálogo con cada institución, en un marco de rigor, sensibilidad y accesibilidad.

Cuéntame: ¿qué te trajo hasta acá?

Esta pequeña encuesta me ayuda a elegir qué sembrar en los próximos textos. Elegí lo que más te resuene hoy:

  • Estoy atravesando un cambio profundo y necesito palabras que me acompañen.

  • Estoy buscando reconstruirme desde mi historia, sin negarla ni romantizarla.

  • Estoy exiliado, lejos de mis afectos, de mi tierra, de mí mismo.

  • Estoy transitando el camino a la identidad que me representa.

  • Estoy en duelo, desorientado, o con el alma en silencio.

  • Necesito inspiración para volver a creer en mí.

  • Quiero escribir mi propia historia y no sé por dónde empezar.

  • Solo pasaba por acá, pero algo de lo que leí me tocó.


Esta publicación es absolutamente independiente.

Si te gustaría apoyar este espacio y ayudarme a sostener este fuego encendido, podés suscribirte, compartir, comentar, hacer una donación simbólica.

Apoyar El Cartógrafo del Fuego

Avatar de User

Subscribe to El Cartógrafo del Fuego

Un espacio donde la escritura se vuelve mapa: escenas y palabras que arden, limpian y sostienen. Textos clínico-poéticos para quienes buscan voz, memoria y elección en medio del cambio y la pérdida.

People

Uso la palabra como tinta que traza un mapa: escribo textos clínicos y poéticos que acompañan procesos de cambio, duelo y reinvención con rigor y dignidad. Mi obra es para quien quiere leer con el cuerpo y volver a decidir sobre su propia vida.